Si tuvieras que escribir tu autobiografía, ¿con qué frase empezarías?

La comenzaría así, tal y como lo hice en su día: ¿Hasta cuándo embestiréis contra un hombre todos juntos para derribarlo como a una pared que cede o a una tapia ruinosa? Sólo piensan en derribarme de mi de mi altura, y se complacen en la mentira: con la boca bendicen y con el corazón maldicen.

En realidad mi autobiografía ya está escrita y me gustaría saber vuestra opinión sobre la misma, después de que la hayáis leído hasta el final, porque la vida de una persona no puede ceñirse, solamente, a un periodo de su vida porque de lo contrario se haría incomprensible.

La autobiografía trata principalmente, a parte de la identidad personal, sobre el tema del acoso y el bullying y sus consecuencias (las secuelas que deja en la persona para el resto de su vida).

Está novela la dediqué, como consta en su portada original, a las siguientes personas y en estos términos: En homenaje y recuerdo a todas las personas, en particular, niños, adolescentes y jóvenes, que un día fueron víctimas de acoso, maltrato u otros abusos de poder. Así mismo, una mención especial para sus padres que, junto a ellos, sufrieron indirectamente su mismo dolor y en algunos casos hasta tuvieron que enfrentar su ausencia a causa del suicidio.

Les dejo el enlace a la misma, por si desean leerla, ya que la publiqué gratuitamente en ebook en la aplicación de play libros, o Google Play.
P.S. Deseo aclarar, que antes que una obra literaria, lo que intento es dar un testimonio de fe, vida y conversión

https://play.google.com/store/books/details/Jos%C3%A9_Ignacio_Ezdop%C3%ADa_Identidad_Secuestrada?id=19-mEAAAQBAJ

Acerca de renaceralaluz

Decidí hace ya mucho tiempo vivir una vida coherente en razón de mis principios cristianos, lo que quiere decir que intento, en la medida que alcanzan mis fuerzas, llevar a la vida lo que el corazón me muestra como cierto: al Dios encarnado en Jesucristo con sus palabras, sus hechos y su invitación a salir de mi mismo para donarme sin medida. Adagio: El puente más difícil de cruzar es el puente que separa las palabras de los actos. Correo electrónico: 21aladinoalad@gmail.com

Puedes dejar tu opinión sobre esta entrada

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s