Nací el cinco de mayo 1961, veintidós años después de terminar la guerra civil española, cuando no habíamos salido aún de la depresión económica que se derivó de la misma, de tal manera que tuve tiempo de conocer los coletazos que aún se arrastraban de tamaña tragedia. Quiso Dios que fuese en un pueblecito de España, del cual me llevé todo lo mejor y lo peor que te puede brindar un pueblo: no solo en la memoria sino también en el alma.
De familia humilde y sencilla, mi padre agricultor y mi madre ama de casa; ambos conformaban una familia numerosa, con una prole de dos hembras y dos varones, de los cuales, yo era el más pequeño. Llegué al mundo por descuido de los hombres y por empeño de Dios, ya que mi madre tenía por entonces cuarenta y seis años y mi padre cincuenta y tres.
Mi infancia trascurrió, por un lado, entre la normalidad y el asombro de ir descubriendo cosas nuevas (como suele suceder en esa etapa de la vida) y otras más desagradables, que prefiero no mencionar en este momento, que me hicieron recurrir a Dios para que, con su ayuda, me llevase lejos del pueblo. Pués, bien, como Él no es sordo atendió a mi suplica y a la edad de once años ingresé en el Seminario.
En el seminario transcurrieron los siguientes diez años de mi vida, que tampoco fueron fáciles para mí. Así qué tomé la decisión de abandonarlo con 21 años, después de terminar los estudios de filosofía. Mi salida a la vida civil, después de tantos años de internado, fue con mucha ignorancia e inocencia de mi parte a un mundo competitivo y hostil al que no estaba acostumbrado.
Después de dejar el seminario, desempeñé diferentes oficios y tareas; hice, como bien observa un familiar, de todo menos la calle. Luego de este periodo, regresé a mi pueblo donde me establecí por diecinueve años. Ahora llevo diez en paro laboral, entregado a Dios y dedicado a la evangelización. En ello ando, por misericordia de Dios, después que me manifestase que debía dejar la vida disoluta que llevaba.
Mi proceso de conversión:
La conversión en mi vida, no ha sido como para otras personas, un hecho sobrenatural: un encuentro místico con Dios, una efusión del espíritu, un caerse del caballo como Pablo. Mi proceso de conversión ha sido, tal vez, todo lo contrario, una vida de sequedad espiritual alejada de sentimientos y arrebatos espirituales. En ella ha tenido que ver, sobre todo, el intelecto: la verdad y coherencia que descubro en la palabra de Dios, la Biblia, especialmente en la palabra de Jesucristo con sus hechos, sus milagros y su estilo de vida. Por lo dicho, mi proceso de conversión ha estado ligado, más bien, con la voluntad, la razón y la necesidad (por supuesto que la fe, también ha jugado un papel importante). De todo ello doy detalles en mi autobiografía, donde se pone de manifiesto, con toda nitidez, que Dios nos va llevando de su mano, por muy diferentes caminos, incluso los más dolorosos, para que caigamos en cuenta, que fuera de Él, no hay otro Dios que pueda otorgarnos el sentido de nuestra vida, con todo lo que ello lleva de serenidad, conocimiento, paz y aceptación de lo que es y de lo que somos. ¡A Dios sea dada la gloria por siempre!
Acontecimientos históricos, de especial relevancia, ocurridos en el año de mi nacimiento, 1961
3 de Enero. En Estados Unidos, y a falta de sólo dos semanas para concluir su mandato presidencial, el presidente Eisenhower decide romper las relaciones diplomáticas con la isla de Cuba.
20 de Enero. En EE.UU., el demócrata John F. Kennedy jura su cargo como presidente de la nación y se convierte en el presidente electo más joven de la historia de los Estados Unidos. Termina la jura de su cargo con las, ya, célebre palabras: «Ciudadanos de América no preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros, sino qué podéis hacer vosotros por él. Mis conciudadanos del mundo, no os preguntéis lo que América puede hacer por vosotros, sino lo que todos juntos podemos hacer por la libertad del hombre». Sus palabras son acogidas con emocionados aplausos.
22 de Enero. Henrique Galvao, capitán luso, al mando de un grupo armado, secuestra el trasatlántico portugués Santa María, para protestar contra las dos dictaduras existentes en la Península Ibérica: la de Franco y la de Salazar.
9 de Febrero. En Liverpool, Reino Unido, tiene lugar la primera actuación del grupo musical «The Beatles». Los cuatro muchachos de Liverpool se estrenan en el escenario de un modesto club de jazz llamado «The Cavern».
12 de Febrero. La URSS manda la primera sonda espacial que orbitará sobre el planeta Venus. Esta sonda está equipada con cuatro instrumentos muy avanzados para la época: un magnetómetro, una trampa de iones, un detector de micrometeoritos y un contador de rayos cósmicos.
12 de Abril. En la URSS, actual Rusia, y a las 9:07 hora de Moscú, despega de la base de Baikonur a bordo de la cápsula espacial «Vostok I», Yuri Gagarin, de 27 años que se convierte en el primer hombre en orbitar nuestro planeta en un vuelo de 108 minutos de duración.
19 de Abril. Rendición de una fuerza de invasión que ha pretendido acabar con la revolución castrita de Cuba y que desembarcó en bahía de Cochinos el 17 de este mismo mes. 100 invasores han muerto y 1.200 son capturados. Esta invasión, apoyada por Kennedy, supondrá una gran humillación para la administración estadounidense. (Hace 53 años)
27 de Abril. Sierra Leona se independiza del Reino Unido y cae en manos de una élite restringida dedicada solamente a la explotación de las riquezas nacionales, iniciando un período de inestabilidad política. (Hace 53 años)
5 de Mayo. Estados Unidos lanza al espacio su primera astronave tripulada con Alan B. Shepard como piloto, en un vuelo suborbital a bordo de la cápsula Mercury 3 que ha sido bautizada como «Freedom», alcanzando una altitud de 187 km. en un viaje de tan sólo 15 minutos de duración frente a los 108 minutos del vuelo de Gagarin. La carrera espacial se halla en plena ebullición.
28 de Mayo. El periódico británico London Observer publica un llamamiento del abogado Peter Benenson, denominado «Appeal for Amnesty 1961», con la publicación de un artículo titulado «The Forgotten Prisoners» («Los presos olvidados»). El encarcelamiento de dos estudiantes portugueses que habían levantado sus vasos de vino para brindar por la libertad, llevó a Benenson a escribir este artículo, en lo que será el origen de la ONG Amnistía Internacional, que trabajará para lograr tres objetivos básicos: obtener un juicio rápido y justo para todo prisionero, acabar con la tortura y las ejecuciones sumariales y lograr la liberación de todos los prisioneros por creencias personales. El llamamiento de Benenson se publicará en otros periódicos de todo el mundo. Esta ONG recibirá el Premio Nobel de la Paz en 1977. (Hace 53 años)
3 de Junio. En Viena, Austria, y con el objetivo de evaluar a Kruschev, descubrir sus puntos de vista sobre la carrera nuclear y otros asuntos, así como tener una impresión sobre su personalidad, se reúnen por primera vez el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev. Al finalizar el día 4, el encuentro no supondrá ni una victoria ni una derrota sino algo «útil» y «necesario», según las palabras de ambos dirigentes.
17 de Junio. En el aeropuerto parisino de Le Bourget, Francia, Rudolf Nureyev, bailarín principal del Ballet Kirov de 23 años de edad, consigue librarse de sus guardias de seguridad de la embajada Soviética y, tras saltar una barandilla de protección, solicita asilo político en Francia. Los guardias de seguridad le acababan de informar que, en lugar de ir a Londres como el resto la trouppe, debería regresar a Moscú, y en el momento en que lo escoltaban para coger el vuelo de Moscú, decidió escaparse gritando en inglés «Quiero ser libre». (Hace 53 años)
19 de Junio. Con la finalización del protectorado británico sobre Kuwait, este país obtiene su independencia, siendo el primero de los estados árabes del Golfo Pérsico que lo logra y uno de los más ricos de la Península Arábiga gracias al petróleo. (Hace 53 años)
23 de Junio. Aunque se firmó el 1 de diciembre de 1959, es el 23 de Julio del 61 cuando entra en vigor el Tratado Antártico que reserva a la totalidad de dicho continente, incluyendo las barreras de hielo ubicadas al sur de los 60° de latitud sur, para la libre investigación científica y no política, limitando las actividades a misiones pacíficas y en particular a las científicas
6 de Agosto. Cuatro meses después de haber colocado en órbita a Yuri Gagarin, lo que le convirtió en el primer ser humano en el espacio, la Unión Soviética sorprende de nuevo al mundo al enviar a su segundo cosmonauta fuera de la Tierra, que además batirá un récord de permanencia al pasar un día completo en órbita a bordo de su nave, la «Vostok 2». El Mayor German Titov, de 25 años de edad, envía mensajes a todos los continentes en los que afirma: «Me siento estupendamente». Fuentes de Moscú informan que «regresará a tierra mañana por la mañana» tras completar veinte órbitas alrededor de nuestro bello planeta azul.
13 de Agosto. En la República Democrática Alemana, al incrementarse el ritmo de huidas a la zona occidental se da orden de iniciar la construcción de un muro que delimite ambas zonas de la ciudad a la vez que aísle completamente el Berlín occidental. El «muro de la vergüenza», como será llamado por la indignación que causará en Occidente, se convertirá en doloroso símbolo de la Guerra Fría y de la opresión comunista.
31 de Agosto. España, siguiendo el ejemplo de Francia, retira sus tropas de Marruecos y las traspasa a Ceuta y Melilla.
9 de Diciembre. Tanganyika se hace independiente, con Julius Nyerere como su primer ministro y, en 1964, su territorio se unirá con la isla de Zanzíbar para formar Tanzania. (Hace 52 años)
Nacimientos:
1 de Julio. Nace en Sandringham (Reino Unido), la princesa Diana de Gales, consorte (1981-96) del Príncipe Carlos de Inglaterra y madre de los príncipes William y Harry. (Hace 53 años)
4 de Agosto. En Honolulú (islas Hawai, EE.UU.), nace Barak Obama, que en las elecciones presidenciales de 2008 conquistará el sillón presidencial, convirtiéndose de este modo en el primer presidente negro de los EE.UU. (Hace 52 años)