Un juicio crítico es aquel donde no involucras tu situación personal: tus frustraciones, tus emociones y tus intereses. Siempre sin miedo a confrontar, cuestionando todo pensamiento o cliché especialmente el propio y aquel que te haga estar a la defensiva.
En esta nueva página voy a tratar de cuestionar algunos de los pensamientos que nos llegan a través de imágenes o frases hechas que van calando en nuestra mente y por consiguiente nuestra vida. Por lo general pondré una fotografía y a continuación mi reflexión sobre la misma.

Eso se llama de otro modo educación, cuando además escuchamos para interiorizar, comprender o ponernos en la piel del otro, se llama amor. No hay pobreza más grande que pensar que ya lo sabemos todo. Cuantos más conocimientos creé uno poseer más vulnerable se vuelve, porque su campo de visión no va más allá de su propio ombligo.
¿Cuál es el motivo por el que algunos prefieren hacerse esclavos?

MINUTO 2
Tiene una explicación, se elige ser dependiente de un amo o del estado, unas veces por comodidad, y otras porque la libertad entraña riesgos, y la psiquis humana, muchas veces, sobre todo cuando se han tenido experiencias traumáticas, se rige más por los miedos que por la confianza en uno mismo. En ocasiones, también, esa dependencia viene porque otro té ha lobotomizado el cerebro conquistando, antes, tu corazón. Como dije la libertad entraña riesgos, pero también sacrificios, asumir responsabilidades, y poner en juego todas mis capacidades; aquellas que me hacen crecer como persona, ya que el protagonista de tu historia -de tu vida- en primera instancia eres tú mismo; ya lo dice el refrán: nadie escarmienta -aprende- en cabeza ajena. Ser esclavo es cómodo, te asegura la subsistencia pero te convierte en un autómata y en un vegetal al servicio del poder. Y no fuimos puesto en este mundo para eso, ya que tenemos una capacidad intelectiva que nos asemeja a Dios, la misma que nos distancia de animales y vegetales. Con la inteligencia, se nos ha dado poder para elegir ser libres y, por consiguiente, para descubrir quien soy, de donde vengo, cual es mi misión, donde tengo mis límites y decisión para asumir riesgos
Recela de una sociedad en la que todos piensen lo mismo, sobre todo en temas que atañen a los derechos fundamentales de la persona. Donde no hay discrepancia, o hay manipulación o hay apatía por conocer el mundo que nos rodea y, a su vez, por conocernos a nosotros mismos.
Decía Salustio: «Poca gente desea la libertad, la mayoría desea tan sólo un amo justo

Hay que desechar todo aquello que nos esclaviza. Y si ser agradable nos impide ser asertivos, alcanzar un bien superior, o que el otro se autodestruya por no molestarlo, mejor afrontar el rechazo. Uno se puede frustrar esperando a la persona adecuada (¿existe eso?) mejor no esperar nada y si llega algo parecido, eso que te encuentras. Para que una persona sea adecuada para uno, tendría que cambiar, dicha persona, a ser agradable para mi, y de este modo ya estamos chocando con el enunciado que proclama la imagen.