El triple filtro de Sócrates un protocolo perfecto para WhatsApp, aunque no solo para Wassap, sino para todo tipo de interacción social donde se hable de un tercero ausente que no puede defenderse y dar su versión.
Analizamos los tipos de grupos y los posibles beneficios que podrían significar para nuestros hijos.
Los grupos de WhatsApp entre adolescentes se pueden ver como algo conflictivo o como un instrumento eficaz para comunicarse, colaborar y mantener contacto diario. ¡Sin duda es una herramienta más y como tal habrá que aprender a gestionarla!

Todos queremos que nuestros hijos sean capaces de afrontar las situaciones que se les presenten

Desde hace años la utilización de grupos de WhatsApp para gestionar comunicaciones diarias es el pan nuestro de cada día. Como adultos, participamos en grupos con objetivos realmente muy diferentes: grupos familiares, de amigos, de trabajo, de ocio, etc…

Uno de los grupos más importantes son los escolares, que nos permiten estar conectados con otras familias y gestionar comunicaciones.

Hay múltiples blogs que nos explican cómo “sobrevivir a los grupos de la escuela” 😂😂 donde aparecen toda clase de personalidades… Sin duda, en esos momentos los códigos de convivencia cobran importancia y se tornan necesarios, o más bien imprescindibles.

No es diferente cuando nuestros hijos se inician en la utilización de sus teléfonos y grupos de WhatsApp. Parte importante de la educación que debemos brindarles hoy en día, es hablar sobre estos códigos y normas de convivencia digital.

Tomar un momento durante la hora de la comida o la cena para comentar temas genéricos sobre ello, les ayudará a iniciarse en la correcta utilización de estos entornos digitales, invitándolos a reflexionar sobre las maneras de relacionarse con otros desde la escritura, los mensajes de audio, el uso de GIFs animados o de videos cortos.

Otra posibilidad es pedirles que, antes de participar y responder en un grupo, pasen el triple filtro de Sócrates:

¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decir es cierto? – El filtro de la verdad –
“¿Es algo bueno lo que vas a decir de mi amigo?” – El filtro de la bondad-
“¿Será útil para mí lo que vas a decir?» – El filtro de la utilidad– Una suposición, puede crear un prejuicio y una etiqueta sobre una persona que, aún en el caso de que lo que digas de ella fuese verdad, ya no se la quitará nadie de encima, aunque esta persona, este amigo cambie, en el supuesto caso que, realmente, estuviese haciendo un mal. Un mal que, por otro lado, paradójicamente deja de existir, cuando nosotros mismo, los que condenamos al cadalso a los demás huimos en muchos casos de todo lo concerniente a la moral, especialmente la moral que queda fuera de los paradigmas impuesto por la cultura del momento.

Acerca de renaceralaluz

Decidí hace ya mucho tiempo vivir una vida coherente en razón de mis principios cristianos, lo que quiere decir que intento, en la medida que alcanzan mis fuerzas, llevar a la vida lo que el corazón me muestra como cierto: al Dios encarnado en Jesucristo con sus palabras, sus hechos y su invitación a salir de mi mismo para donarme sin medida. Adagio: El puente más difícil de cruzar es el puente que separa las palabras de los actos. Correo electrónico: 21aladinoalad@gmail.com

Puedes dejar tu opinión sobre esta entrada

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s