FrayEscobaYo bajaría a todos los santos de los altares, porque ellos nunca buscaron un altar, o un sitio destacado para llamar la atención de sus coetáneos; nunca buscaron protagonismo personal, sino que se lo cedieron al verdadero protagonista que les cambió su vida, a Dios en la persona de su hijo, Jesús. Cogería a todos, es decir, a las representaciones que hay de ellos en las iglesias y los pondría; sentado o de píe, dependiendo como se encuentren las articulaciones  de sus miembros, en los bancos junto a los feligreses. Los sacaría de su pedestal, les quitaría su corona, la orla, sus pinturas doradas y sus ojos de cordero degollado. Y les volvería, en cambio, a sus orígenes: les calzaría sus sandalias de pescadores de hombres -desgastadas por las piedras de caminos y veredas por las que transitaron- de las cuales se sirvieron para llevar el espíritu de Dios a todos aquellos que tuviesen corazón de acogida, capacidad de sorpresa y confianza de niño. Les pintaría una sonrisa de oreja a oreja, ya que su Dios no les amargo la vida, sino que se la endulzó con su amor de Padre; los vestiría con su sotana raída; con su traje de labrador cosido a remiendos; con su cara enjuta por los ayunos voluntarios e involuntarios que hicieron, unos, como ofrenda y otros, para darle de comer a sus indigentes. A algunos de ellos lo ubicaría, arrodillados, ante el sagrario donde pasaron, largas horas, pidiendo por la conversión de todos los que rechazaban el mensaje de Jesucristo. Les colocaría una mirada ávida y, a su vez, acogedora, pero no meliflua y bobalicona como tienen ahora; ya que fueron gladiadores en medio de leones, tanto en el sentido literal de la palabra, como figurado. Los que tuviesen brazos articulados, se los colocaría en posición de abrazar a todo aquel que quisiese envolverse dentro de los mismos; y, de este modo, recibir amor, acogida, animo y consuelo en las luchas y afanes de cada día. Por último, colocaría a un santo dando la mano a un niño, con la inscripción (Mt 18, 6-7): «Pero al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos, y le hundan en lo profundo del mar». 
La santidad en el cristiano no es un ideal inalcanzable, no es para super-hombres, ya que no existen esos tales; la santidad, por consiguiente, es un llamado para el destino conque todo hombre fue creado. Y lo confirma el apóstol con estas palabras (1 Pedro 2:9): «Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable». Por tanto, no dice Pedro que tengamos que ser santos; no es un imperativo, es una confirmación de lo que somos, de nuestra genética espiritual, algo irrenunciable para todo aquel bautizado que se auto-afirma seguidor de Jesucristo.
Es hora de despertar, entonces, es necesario, hermano cofrade, cargar la cruz de Cristo, pero aquella que llevamos a diario: la de la familia, el trabajo, nuestras propias cruces y seguir la voluntad de Dios (sus mandamientos) que es la que nos hace verdaderos hombres y verdaderos cristianos. Mateo 10, 38: «El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí». 

 

Acerca de renaceralaluz

Decidí hace ya mucho tiempo vivir una vida coherente en razón de mis principios cristianos, lo que quiere decir que intento, en la medida que alcanzan mis fuerzas, llevar a la vida lo que el corazón me muestra como cierto: al Dios encarnado en Jesucristo con sus palabras, sus hechos y su invitación a salir de mi mismo para donarme sin medida. Adagio: El puente más difícil de cruzar es el puente que separa las palabras de los actos. Correo electrónico: 21aladinoalad@gmail.com

Un comentario »

  1. Ana sot dice:

    Maravillosa reflexión ojala pudiera tener la capacidad de reflexionar y dar a los demás como tu lo estas haciendo. Que Dios te siga dando su gracia para seguir haciendo tanto bien. La paz del Seňor este contigo siempre. Amen.

Puedes dejar tu opinión sobre esta entrada

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s